Una inundación ocurrida en Alemania en 2021 causó 134 víctimas mortales. Una catástrofe terrible que, desgraciadamente, se repitió el pasado otoño en la Comunidad Valenciana y que tiene serias consecuencias para la salud mental de las víctimas y los voluntarios que las socorren. Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad de Koblenz-Landau (Alemania) ha concluido que las intervenciones en línea de mindfulness pueden ser una herramienta eficaz para abordar los desafíos psicológicos causados por los desastres naturales.
Tras la tragedia ocurrida en Alemania, los investigadores se propusieron averiguar si una intervención en línea de mindfulness podría mejorar la autocompasión, la satisfacción con la vida y el afecto positivo de las personas afectadas, además de aliviar el afecto negativo, el estrés percibido y los síntomas patológicos de los damnificados.
El precedente alemán
En julio de 2021, unos 42,000 alemanes se vieron afectados por las inundaciones que devastaron la región del valle del río Ahr. La catástrofe causó 134 muertos. La falta de un sistema de alerta efectivo dejó a la población vulnerable y desinformada en un momento crítico. Miles de voluntarios se movilizaron rápidamente para ayudar a limpiar los escombros, organizar refugios y ofrecer apoyo psicológico a los afectados.
Conscientes de la afectación psicológica de estos trágicos acontecimientos, los investigadores de la Universidad de Koblenz-Landau reclutaron 146 voluntarios para realizar un estudio sobre si una intervención en línea de mindfulness podría ser una herramienta eficaz para mejorar la salud mental de los afectados y los voluntarios.
Los participantes en el estudio fueron divididos aleatoriamente en dos grupos: 74 de ellos recibieron una intervención de mindfulness a través de una aplicación durante seis semanas, mientras que los 72 voluntarios restantes formaron parte de un grupo de control que recibiría la misma intervención de conciencia plena, pero seis semanas después. A todos los participantes se les pidió que completaran cuestionarios sobre diferentes aspectos de su salud mental antes y después de la intervención, que además fue complementada con un seguimiento posterior.
Los resultados mostraron efectos significativos de la intervención en todas las variables medidas, incluyendo la autocompasión y la satisfacción con la vida. En particular, se observó que la intervención de mindfulness aumentó la autocompasión y la satisfacción con la vida al tiempo que disminuyó el estrés percibido y los síntomas patológicos.
Resultados clave
Los investigadores consideran que los hallazgos del estudio subrayan la efectividad de los programas en línea de mindfulness, que han demostrado ser una alternativa viable en situaciones donde los programas grupales o las reuniones presenciales no eran posibles. Específicamente, se encontraron interacciones significativas entre el tiempo y la intervención en todas las variables estudiadas, lo que sugiere que los beneficios del programa no solo fueron temporales, sino que perduraron incluso tras la finalización de la intervención.
Además, no se registraron deterioros en las variables evaluadas entre los puntos de seguimiento para el grupo que completó la intervención, indicando que los efectos positivos se mantuvieron con el tiempo.
Implicaciones para la salud mental
Los resultados de este estudio sugieren que las intervenciones digitales de mindfulness pueden ser una herramienta eficaz para abordar los desafíos psicológicos que enfrentan las víctimas de desastres naturales y los voluntarios. Promover la financiación de programas de este tipo en áreas afectadas por desastres podría ser crucial para complementar los tratamientos psicológicos convencionales, ofreciendo a las personas una vía adicional para mejorar su bienestar mental en momentos de crisis.
Los investigadores consideran que, dado el aumento en la frecuencia de desastres naturales, así como el aumento de sus efectos en la salud mental —incluyendo el riesgo de trastorno de estrés postraumático (TEPT), ansiedad y depresión—, la creación y promoción de este tipo de programas de mindfulness se muestra como una necesidad apremiante. Esta forma de intervención no solo puede beneficiar a las víctimas directas de desastres, sino también a los voluntarios que frecuentemente enfrentan sus propias dificultades emocionales al ayudar a otros en crisis.
Deja tu comentario