La revista Clinical Psychology Review ha publicado recientemente un estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio (EEUU) para identificar las formas más efectivas de reducir la ira. Tras un análisis exhaustivo de más de 150 investigaciones en las que participaron 10.000 voluntarios, los especialistas han llegado a la conclusión de que la práctica del Mindfulness es una de las mejores herramientas para manejar esta emoción.
Los autores del estudio, Sophie Kjaervik y Brad Bushman, han destacado la importancia de disminuir la activación fisiológica que desencadena la ira para poder gestionarla adecuadamente. El estudio diferencia entre actividades que aumentan la activación, como correr y golpear objetos, y aquellas que la disminuyen, como técnicas de relajación y Mindfulness. Los resultados de la investigación muestran que las actividades que reducen el estado de activación del cuerpo son más efectivas para no dejarse arrastrar por esa emoción.
Desahogo frente a gestión emocional
Los investigadores han descubierto que desahogarse puede hacer que la persona se sienta bien en un primer momento, pero ese desahogo no disminuye el sentimiento de ira y en algunos casos puede incluso empeorarlo. Brad Bushman comenta: «Es crucial desmitificar la idea de que desahogarse es una forma beneficiosa de lidiar con la ira. Desahogarse aumenta la activación fisiológica y puede reforzar la agresión, volviéndose ineficaz en el manejo de la ira”.
Bushman sugiere que participar en actividades que disminuyan los niveles de activación es más efectivo para reducir esta emoción. El estudio ha mostrado que una de las maneras más efectiva de manejar la ira es participar en actividades que bajen los niveles de activación, como la respiración profunda, prácticas de atención plena, meditación o yoga.
Según los autores del estudio, es recomendable enfocarse en calmar la mente y regular el cuerpo. Los hallazgos del estudio tienen importantes implicaciones para la forma en que la sociedad aborda el manejo de la ira, favoreciendo métodos que se centran en calmar la mente y el cuerpo, en lugar de técnicas convencionales de desahogo.
Deja tu comentario